
El mayor peligro está ligado a una rotura de los capilares pulmonares que derraman sangre en los alvéolos. Este fenómeno empieza a hacerse crítico cuando se desciende, por término medio, por debajo de los 25 m.
En la práctica, aparte de los intentos de récord, la pesca subacuática en apnea se realiza a profundidades que no rebasan ese valor.
El desplazamiento del diafragma juega un papel clave a la hora de realizar profundas inmersiones. Es algo que varía de sujeto a sujeto y que es mejorable con el entrenamiento.
El récord mundial en apnea "No Limits" está en 209.6 m conseguido por el belga Patrick Musimu.
La apnea "No Limits" esta considerada como la disciplina reina de la apnea y es también la que más riesgos conlleva. En esta disciplina se desciende con un peso y se asciende con un globo.
La principal dificultad de la apnea "No limits" no radica en el tiempo que se puede estar sin respirar, sino en la presión extrema que hay a esas profundidades.
Son varios los apneistas que han fallecido en esta modalidad. La excesiva presión provoca roturas de oído, compresión del tórax y paradas cardiacas.
Video del record mundial de apnea "No limits"
No hay comentarios:
Publicar un comentario